Facetime en 3G con iOS 6




         Facetime en 3G con iOS 6

                                                                  

Cuando se presentó Facetime, APPLE se esforzó en señalar que el servicio funcionaría sobre redes Wi-Fi de forma exclusiva hasta que fuesen capaces de llegar a acuerdos con las operadoras para hacer que su peculiar forma de entender las videollamadas pudiesen operar sobre las redes de datos. Corría el año 2010, acababa de quedar al descubierto el IPHONE 4 y, pese al compromiso adquirido en la presentación, llegó el mes de enero de 2011 y Facetime siguió requiriendo la dependencia de un punto Wi-Fi. Hasta ahora. En teoría, al menosCon IOS 6, anunciaron los de Cupertino el pasado 11 de junio, se estrenará por fin el servicio nativo de videollamadas sobre 3G. Aunque conviene hacer algunas matizaciones al respecto. Y es que si bien se prometió que Facetime llegaría a funcionar con redes de datos precisamente cuando se presentó el iPhone 4, este terminal no será compatible con las videollamadas si no estamos conectados a un punto Wi-Fi. Y lo mismo ocurrirá con el IPAD 2. Así, sólo el IPHONE y el NUEVO IPAD—así como, presumiblemente, el próximo smartphone de Apple, el que provisionalmente se conoce como IPHONE 5 podrán usar la aplicación Facetime sobre 3G.
No obstante, incluso en estas condiciones, Facetime no las tiene todas consigo en su nueva faceta móvil. Recordemos una vez más que cuando fue presentado el iPhone 4, Apple anunció que iban a llegar a acuerdos con las operadoras para poder hacer uso de esta aplicación en redes móviles. Por el momento, no ha quedado claro si se ha realizado tal pacto. La compañía señala que Facetime no estará disponible en todos los mercados en estas condiciones, yCierto es que hasta que no se estrene oficialmente iOS 6 no se dispondrá de toda la información al respecto del uso de los servicios que se estrenarán con la nueva plataforma. Es por ello que hasta otoño no sabríamos si las operadoras españolas contemplan algún tipo de solución para poder emplear Facetime en el iPhone 4S y el nuevo iPad sin poner en peligro la cuenta de datos. Y ya no sólo por el consumo que pueda suponer en la franquicia contratada, sino por el hecho de que no todas las compañías y tarifas permiten recurrir a servicios de voz sobre IPVoIP— a través de sus cuentas de datos.
La ausencia de Facetime en el iPhone 4 y el iPad 2 no es la única que se manifiesta en iOS 6 como parte de una política que empuja a la obsolescencia a los terminales de Apple. Más flagrante aún es el caso del iPad de primera generación, que directamente estará impedido a la hora de realizar la actualización a la última versión de la plataforma de Apple para móviles y tabletas. Resulta todavía más sangrante el asunto cuando se sabe que el iPhone 3GS, un dispositivo anterior a la tableta que inauguró esta categoría de terminales, sí que podrá ponerse al día con iOS 6. No obstante, la posibilidad de instalar esta versión del sistema en el móvil que Apple lanzó al mercado en 2009 se antoja como una serie de paños calientes si se tienen en cuenta las numerosas carencias de las que adolece iOS 6 en el iPhone 3GS y que te contamos hace unos días.


Con el lanzamiento del sistema operativos iOS 6 en el punto de mira, y el próximo iPhone aún sin fecha, los dispositivos que apuestan por Android como sistema operativo siguen tomando ventaja en esta brutal batalla. Por otra parte, Windows Phone intenta hacerse un hueco con las nuevas opciones que incluye su llamativo interface visual.
IPHONE 5 CONTRA EL MUNDO
Si bien es cierto que la cantidad de terminales que utilizan Android es abrumadora, Apple tiene la oportunidad mediante el lanzamiento del próximo iPhone 5 para intentar ganar terreno. Las última estadísticas arrojan datos contundentes: la cuota de mercado de iPhone teniendo en cuenta las ventas entre marzo y mayo fue del 3,3%, mientras que los teléfonos que utilizan Android superaron el 78%.
Es muy posible que estas cifras hayan variado a favor del sistema operativo diseñado por Google, sobre todo teniendo en cuenta el lanzamiento del Samsung Galaxy S-III, por lo que esperaremos a los siguientes informes (con el nuevo smartphone de Apple ya en el mercado) para estudiar los nuevos porcentajes.


Esperar hasta octubre para probar iOS 6 es para muchos una tortura. Para todos los impacientes vamos a comentar cómo se puede instalar la beta de iOS 6 para desarrolladores sin ser unos de ellos.

Nada menos que cinco meses vamos a tener que esperar para poder actualizar los dispositivos compatibles con iOS 6. Mientras tanto, se sucederán las betas de desarrollador para que éstos puedan hacer sus pruebas e ir adaptando sus aplicaciones.
Consideraciones previas
Cabe destacar que aunque es posible actualizar a iOS 6 beta 1 sin ser un desarrollador es algo poco recomendable. Si tenéis la paciencia suficiente os recomendamos esperar porque si instaláis iOS 6 sin ser uno de éstos y os pasa algo en el terminal, la garantía habrá expirado y Apple no se hará cargo de ninguna reparación.
El método “legal”
Hechas estas salvedades previas hay varias opciones. La primera es pagar los 80 euros a los de Cupertino y obtener una cuenta de desarrollador. Con ella podéis registrar hasta 100 UDID, o lo que es lo mismo, 100 terminales iOS. Si conseguís un buen número de amigos con los que compartir el gasto puede ser interesante.
Sin embargo, ya que páginas que hacen de esto un negocio. Por 5 euros, webs como www.registraudid.blogspot.com llevan ya varias iteraciones de iOS ofreciendo la posibilidad de registrar el UDID con su cuenta de desarrollador y poder realizar el proceso.
Para los impacientes y sin ganas de pagar
Finalmente, si no queréis esperar ni tampoco pagar para instalar iOS 6, con el riesgo que ya hemos comentado, os contamos el paso a paso que hay que seguir para realizar el proceso.
1.- Lo primero es actualizar iTunes a la versión 10.6.3 que seguro os ha alertado ya el problema. Sin esta versión no es posible instalar la imagend de iOS 6 beta 1.
2.- Debéis buscar una build de iOS 6 beta 1. Aquí no os vamos a poner los enlaces, pero una simple búsqueda en Google os lo resolverá. Recordad que ni el primer iPad ni el iPod Touch de la tercera generación para abajo, así como el iPhone 3G son compatibles con iOS 6 y que sólo el iPhone 4S y el nuevo iPad tienen funcionalidad completa, al resto le faltarán cosas como Siri, etc.
3.- Conectamos el dispositivo iOS al ordenador con el cable, abrimos iTunes y debemos instalar iOS 5.1  o iOs 5.1.1 limpio, es decir, sin jailbreak. Es posible hacer el proceso con un jailbreak, pero dado que estamos hablando de versiones beta y de prueba, restaurar el iPhone o iPad con ella.
4.- Con todo listo, buscamos la opción “Actualizar” (IMPORTANTE es ACTUALIZAR, NO RESTAURAR) el dispositivo en iTunes y pulsamos el botón a la vez que la tecla “mayúsculas”. En ese momento se abre una ventana que nos deja elegir el archivo de iOS 6 beta 1 que nos hemos descargado y actualiza el terminal a esa versión.


aqui mas